entrar en ti es como quedarme sin palabras,
como escupir en una tierra árida;
en donde la saliva se secará sin dejar una huella,
es entrar en un reino de angustia y locura,
de silencios y odios ajenos y añejados;
entrar en tí se parece tanto al páramo de la muerte
que no estoy seguro si eres muerte de una vez
o sólo te habitaste de ella,
si caminas por los senderos de la muerte desdichada
deshabitada, desolada, desgañitada, quebrada y hueca
la visión que desde tus ojos puedo ver es de hartazgos,
de náuseas, de vómitos verdes,
de delirios entre humos densos y malsanos
qué te hiciste, cuándo te lo hiciste,
por qué te abandonaste de esa manera a la miseria...
no lo sé, no sé cuando entró en tí la desgracia.
19.10.05
18.10.05
Hay veces...
Hay veces en que uno hace una pausa y echa un vistazo al pasado, en eso momento uno puede encontrarse con dolores, con viejas pérdidas, con frustraciones, con olvidos y caminos cerrados o dejados. Hace unos días, por azares del azar, eché mano a uno de los libros que acostumbro leer periódicamente, pero que este año no lo había echo y me encontré con una sorpresa reconfortante, con la sabiduría de un archipiélago, con la sabiduría de lejana de un lugar inexistente. Me encontré de pronto, como diría Gandalf de El Señor de los Anillos, "olvidando cosas que creía saber y aprendiendo otras que había olvidado". La Saga de Terramar de Úrusla Kroeber Le Guin, es una muy recomedable lectura que nos regala un amplio crecimiento personal. Léanlo y no se dejen llevar por las trivializaciones de los críticos que dicen que es una eco-feminista, chale, qué ganas de encasillar la buena literatura, si vale tal intento de clasificación, simplemente sería una obra narrativa con ciertos toques aplicados desde la filosofía budista zen, y ni eso, simplemente narrativa, novelas, cuentos... una buena historia carajo!!!!!!
JM
Hay veces en que uno hace una pausa y echa un vistazo al pasado, en eso momento uno puede encontrarse con dolores, con viejas pérdidas, con frustraciones, con olvidos y caminos cerrados o dejados. Hace unos días, por azares del azar, eché mano a uno de los libros que acostumbro leer periódicamente, pero que este año no lo había echo y me encontré con una sorpresa reconfortante, con la sabiduría de un archipiélago, con la sabiduría de lejana de un lugar inexistente. Me encontré de pronto, como diría Gandalf de El Señor de los Anillos, "olvidando cosas que creía saber y aprendiendo otras que había olvidado". La Saga de Terramar de Úrusla Kroeber Le Guin, es una muy recomedable lectura que nos regala un amplio crecimiento personal. Léanlo y no se dejen llevar por las trivializaciones de los críticos que dicen que es una eco-feminista, chale, qué ganas de encasillar la buena literatura, si vale tal intento de clasificación, simplemente sería una obra narrativa con ciertos toques aplicados desde la filosofía budista zen, y ni eso, simplemente narrativa, novelas, cuentos... una buena historia carajo!!!!!!
JM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)